Construcción de la Mezquita Azul
La Mezquita Azul comenzó a construirse en 1609, bajo el reinado del sultán Ahmed I, que proyectó una mezquita que superaría incluso a la de Santa Sofía. La tarea de diseñar y construir esta obra maestra de la arquitectura recayó en Mehmet Ağa, renombrado arquitecto otomano conocido por su dominio de la luz, el espacio y los diseños intrincados.
Mehmet Ağa se inspiró en diversos estilos arquitectónicos, como el bizantino, el selyúcida y el otomano, para crear una mezcla única y armoniosa. La Mezquita Azul tardó siete años en construirse y empleó a miles de trabajadores cualificados.
El interior está adornado con más de 20.000 exquisitos azulejos de Iznik, que crean un impresionante tapiz de tonos azules, verdes y turquesas. La cúpula central de la mezquita, de 23,5 metros de diámetro y 43 metros de altura, es una obra maestra de la ingeniería otomana. Presenta seis esbeltos minaretes, un rasgo distintivo entre las mezquitas otomanas inspirado en la Mezquita del Profeta en La Meca.
Sobre las normas de vestimenta de la Mezquita Azul